22 de mayo de 2022

Presentación del documental “Historias del Poder y la Vida”,de Manuel Ruiz y Pablo Llorca

 Silvema-Ecologistas en Acción y la Asociación por los Caminos Públicos de la Serranía organizaron la presentación en Ronda del documental “Historias del Poder y la Vida”. Este documental relata la experiencia de cinco activistas de Ecologistas en Acción en su lucha contra la corrupción, la especulación urbanística y la apropiación de bienes públicos, así como la persecución mafiosa a la que se vieron sometidos por su compromiso con la defensa del territorio. 

26 de febrero de 2021

Las administraciones siguen sin apostar por una depuración sostenible en el Río Guadiaro

Rio Guadiario

Silvema Serranía de Ronda- Ecologistas en Acción advierte a las administraciones que las depuradoras proyectadas no solventarán el problema de los vertidos en dicha Cuenca lo que supondría derrochar fondos públicos y prolongar las graves afecciones ambientales. Un aviso que lanzamos con motivo de la “Evaluación de Impacto Ambiental simplificada del Proyecto de Construcción, Saneamiento y Depuración en Arriate, Benaoján-Montejaque, Jimera de Líbar y Cortes de la Frontera con incidencia en la Cuenca del Río Guadiaro (Málaga)” y tras la firma del Convenio entre ACUAES, Junta de Andalucía y los ayuntamientos afectados.

27 de noviembre de 2020

Las aguas residuales de Montejaque, Benaoján, Jimera de Líbar y Cortes de la Frontera se vierten directamente al río Guadiaro


Ecologistas en Acción ha elaborado un informe sobre el funcionamiento en 2019 de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de los municipios del Parque Natural Sierra de Grazalema, concluyendo que, en general, tienen un rendimiento adecuado, aunque algunas sobrepasan los índices de contaminación y que, incomprensiblemente, hay municipios que todavía no tienen depuradoras.

24 de noviembre de 2020

Silvema solicita al Gobierno Andaluz que someta a los cazadores a las mismas restricciones que al resto de la ciudadanía

La asociación muestra su disconformidad con la excepción introducida por la Junta de Andalucía en su política de restricción de la movilidad para hacer frente a la pandemia de la COVID-19 según la cual, se permiten los desplazamientos para actividades de caza mayor y menor, en concreto “monterías, batidas, batidas de gestión, ganchos, en mano con escopeta, recechos, aguardos y control de población de conejos”. 

17 de septiembre de 2020

La mejor vacuna, un medio ambiente sin contaminación

 

La destrucción de hábitats por las actividades humanas, que está causando una extinción masiva de especies, está detrás del origen y la expansión de enfermedades infecciosas que afectan a personas. Algunas en forma de pandemia como la actual COVID-19. Esta pandemia ha demostrado la importancia de tener un sistema sanitario público de calidad con acceso universal. El apoyo ciudadano a la Sanidad Pública es muy importante.

7 de septiembre de 2020

La semana en que se celebró el Día Internacional de los Buitres deja malas noticias en nuestra comarca

El primer sábado de septiembre se celebra el Día Internacional de los Buitres, para concienciar sobre su estado de conservación en todo el mundo. Lamentablemente en esa semana hemos constatado dos casos que demuestran que siguen existiendo importantes amenazas sobre nuestras poblaciones de aves necrófagas.

29 de mayo de 2020

Silvema se decanta por Ronda para albergar la sede central admiinistrativa del futuro Parque Nacional Sierra de las Nieves

De acuerdo con el informe presentado por el biólogo A. Rodríguez, Ronda reúne todas las condiciones para albergar las oficinas de dirección, la sede de los agentes forestales y un centro de recepción de visitantes y de interpretación de este importante espacio natural. Además, se podrían incluir los aspectos más interesantes de los otros parques naturales de la Serranía: Grazalema y Los Alcornocales.

18 de mayo de 2020

Silvema rechaza un decreto que, como caballo de Troya, debilita aún más la sostenibilidad ambiental, social y económica de Andalucía

La Junta de Andalucía aprobó un decreto que invade de forma interesada numerosos ámbitos que afectan a la legislación ambiental, objetivo prioritario del actual equipo de gobierno, al considerar la legislación ambiental un cúmulo de trabas y cortapisas para el desarrollismo económico o, mejor dicho, del manipulado y banalizado desarrollo sostenible.

5 de marzo de 2020

Abierto el plazo de inscripciones para el curso "Miradas al campo"

Silvema Serranía de Ronda-Ecologistas en Acción pone en marcha el curso ‘Miradas al campo’, dirigido a jóvenes de hasta 25 años. El objetivo es la creación de cortometrajes documentales realizados con teléfonos móviles con temática rural y de naturaleza. Consiste en tres sesiones de dos horas de duración, que tendrán lugar los días 11, 18 y 25 de marzo de 17.00 a 19.00 horas. Las inscripciones se pueden formalizar en la Casa de la Juventud y es totalmente gratuito.

4 de marzo de 2020

Atropellos de fauna silvestre en nuestras carreteras

Otro caso de atropello de fauna silvestre, en este caso un Zorro (Vulpes vulpes) muerto en la carretera de Ronda a San Pedro. Hacemos un seguimiento al impacto de las carreteras en la fauna silvestre para detectar "puntos negros" y solicitar medidas que puedan evitarlos, como pasos para fauna o reducción de velocidad. Como la mayoría de los atropellos de mamíferos se producen durante el crepúsculo y la noche, recomendamos en esas horas, disminuir la velocidad en zonas de alta biodiversidad y prestar máxima atención.